El descenso de la natalidad en España ha dado paso a una sociedad cada vez más envejecida. Basta con mirar alrededor para ver que hay menos niños y más personas mayores. Es más, uno de cada cinco españoles es mayor de 64 años. Este hecho influye en cómo se percibe el proceso de envejecimiento y aumenta el miedo a hacerse mayor, la llamada gerascofobia. ¡Te lo contamos en BelAir Influencer Magazine!

“El miedo a envejecer no es solo un problema de las personas mayores, también se da en jóvenes que están alrededor de los 30 años. Este hecho se da porque tendemos a relacionar vejez con enfermedad e incapacitación, pero hay que empezar por eliminar de nuestras mentes determinados mitos que solo llevan a intensificar este miedo irracional”, aseguraAlberto Badás, marketing manager de Stannah España.
Es posible acabar con el miedo a hacerse mayor y aprender a manejarlo de tal forma que permita vivir una vida satisfactoria. Por ello, Stannah España, fabricante líder mundial en movilidad, destaca cuatro consejos para ayudar a envejecer de manera activa y optimista:
- Realizar ejercicio físico. El mantenimiento físico es una herramienta muy poderosa para combatir la gerascofobia y mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Ayuda a mejorar la salud mental de las personas, además de la física, lo que puede derivar en el aumento de la confianza en uno mismo y la prevención de enfermedades. Incorporar actividad física de manera regular puede marcar una gran diferencia en la percepción de envejecimiento.
- Cuidar la alimentación. Una alimentación adecuada es clave para mantener la salud física y mental a medida que se envejece. Algunas de las pautas es priorizar una dieta rica en fruta y verduras, aumentando el consumo de alimentos ricos en calcio, omega-3 y vitamina D, así como de proteínas, cuya ingesta ayudará a mantener la masa muscular y a prevenir la debilidad. Además, es importante una adecuada hidratación y la reducción de alimentos pesados y con alto contenido de azúcares.
- Aprender a regular las emociones. La gerascofobia puede suponer un auténtico desafío, por lo que es importante adoptar estrategias para manejar los sentimientos y marcar así, una gran diferencia en cómo afrontar el envejecimiento. El primer paso es identificar y cuestionar los pensamientos negativos que llevan a ver el proceso de envejecer como algo negativo. Como complemento, es esencial realizar técnicas de meditación, practicar la gratitud para adoptar un enfoque más positivo de la vida e incorporar actividades que brinden placer y relajación en el día a día.
- Fomentar las relaciones sociales. Es importante compartir con amigos, familiares, o incluso con un profesional, los miedos y obtener así consejos y ayuda para enfrentarlos. La calidad de estas relaciones y la conexión emocional que proporcionan son fundamentales para contrarrestar el miedo al envejecimiento.

“Es normal tener cierta preocupación por el envejecimiento, pero hay que considerarlo como una oportunidad para crecer, aprender y disfrutar de nuevas experiencias en la vida. Además, debemos revocar aquellos mitos que solo hacen reforzar la gerascofobia, como la dependencia o la vejez como sinónimo de enfermedad”, concluye Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.
Síguenos en las redes sociales de BelAir Influencer Magazine para conocer las noticias más sorprendentes del momento.