El coste de la energía sube cada año en la temporada de otoño-invierno debido a varios factores como la inflación, los actuales conflictos internacionales, la oferta y la demanda de electricidad, como también, por el coste de los combustibles fósiles.
Actualmente, el consumo medio anual de energía de un hogar en España se sitúa en 3.487 kWh, que equivale a un consumo de 290,58 kWh al mes, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Estas cifras se traducen en un gasto medio anual para las familias españolas de casi 1.000 euros.
“En estos últimos 5 años, la factura eléctrica en España y en otros países de Europa ha experimentado grandes variaciones, todas ellas al alza con subidas notables, y los expertos auguran un año más de facturas de la luz más caras”, explican profesionales del sector como Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Lumon, especialistas en soluciones de acristalamiento.
La factura media mensual eléctrica subirá este otoño-invierno 9 euros más que en 2024, según los últimos datos provisionales publicados por el OMIE, el operador de mercado eléctrico designado para la gestión del mercado diario e intradiario de electricidad en la Península Ibérica.
En los últimos 5 años, el aumento del precio de la energía de manera mensual ha sido de unos 22,7 €/mes, lo que supone una subida del 40 y 45 %. Con el objetivo de ahorrar energía en los hogares españoles, profesionales del sector como Lumon proponen algunos remedios ante el alto coste de la electricidad: el acristalamiento de terrazas. “Esta solución aporta, además, otras ventajas como la reducción del ruido exterior, la protección de las terrazas ante los factores climatológicos, e incluso ayuda a tener un espacio más en la vivienda donde poder disfrutar de los rayos de sol”, asegura Javier Martínez.
CÓMO AHORRAR ENERGÍA EN UN HOGAR
Los acristalamientos Lumon contribuyen a la eficiencia energética, puesto que reducen el consumo de calor. Por ejemplo, las terrazas acristaladas, por término medio, permiten ahorrar 300 kWh de energía en comparación con las terrazas sin acristalamiento. Esto se traduce en una reducción del consumo de energía de la calefacción entre un 2 y un 20 %, según estudios europeos.
“Gracias al acristalamiento Lumon, las terrazas son más cálidas en invierno y más frescas en verano. Esto se traduce en un ahorro de energía, sobre todo, de calefacción en la temporada de otoño e invierno, puesto que esta herramienta es la que más electricidad consume en los hogares españoles”, indica Ana Almagro, directora de marketing de Lumon España.
Según un informe del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA), el gasto de la luz al mes en una vivienda en España se reparte de la siguiente manera: los electrodomésticos ocupan el 55,2 % del gasto, siendo los principales consumidores de energía. Seguido, nos encontramos con la iluminación, con un 11,7 %, y el agua caliente sanitaria (7,5 %).
En cuanto a las estancias del hogar donde más energía se gasta, son la cocina y el salón. Desde Lumon, ofrecen soluciones para el ahorro de energía en estas zonas. “El cristal es un material aislante que consigue disminuir los costes energéticos a largo plazo en estancias como la cocina y el salón. Y es que con el acristalamiento Lumon se consigue un ahorro significativo que puede llegar a alcanzar hasta el 10-15 % en el consumo de energía de una vivienda”, indica Almagro.
En Lumon han llevado a cabo estudios con clientes para certificar que el acristalamiento de terrazas se traduce en un ahorro energético para la vivienda, además de aportar otras ventajas. “La temperatura de mi salón de 30 m2 aumenta 3 ºC gracias al acristalamiento Lumon. En un principio, instalé estos cristales para utilizar este espacio más veces al año, pero me he dado cuenta de que hay otros beneficios como el ahorro de energía en la calefacción y que incluso puedo proteger mis plantas del frío en invierno”, explica Carlos Sicre, embajador de Lumon.
Para analizar la diferencia de temperatura dentro y fuera de la terraza, Carlos instaló 2 sensores de temperatura digitales y registró la temperatura y la humedad cada 15 minutos durante varios días. “En los resultados pudimos ver claramente cómo la temperatura es de 6 ºC de media más alta en la terraza que en el exterior, lo cual permite un ahorro energético bastante significativo”, aseguran desde Lumon.
OTRAS RECOMENDACIONES PARA AHORRAR ENERGÍA EN INVIERNO
Uno de los electrodomésticos que más consume en un hogar es el frigorífico, para reducir este gasto, se recomienda limpiar y descongelar el frigorífico periódicamente porque la capa de hielo interior hace que sea menos eficiente.
Por otra parte, el horno representa un gran gasto, concretamente el 8,3% del consumo en un hogar, según la IDAE. Este electrodoméstico consume mucha energía debido a las altas temperaturas a las que llega, por ello, una opción económica es emplear un horno microondas en lugar del convencional, que puede llegar a suponer un ahorro de hasta un 60% de energía.
Otras recomendaciones pasan por instalar placas de inducción en sustitución de las vitrocerámicas convencionales, apagar la televisión mientras se está realizando otra actividad e instalar en toda la casa lámparas de bajo consumo y LEDS.